HMPV el virus en territorio chino que pone en alerta al mundo.
Aunque los casos están aumentando en el territorio chino, la situación es muy distinta a cuando surgió la COVID-19 hace cinco años, según los expertos médicos. La enfermedad es común y tiene décadas de antigüedad. Al metapneumovirus humano se lo conoce desde 2001, pero se estima que podría haber “saltado” a los humanos mucho antes, en los años “60” La incubación oscila entre 3 y 5 días y la duración promedio de la fiebre en casos positivos para HMPV es de aproximadamente 10 días.
El HMPV no es un coronavirus sino un agente patógeno de la familia del Virus Sincicial Respiratorio (VSR), el principal causante de los cuadros de bronquiolitis en chicos, y para cuya prevención está en marcha -justo en estos días- una campaña de vacunación destinada a embarazadas. En ese sentido, se recordó a la población la importancia de mantener las medidas preventivas adquiridas durante la pandemia de Covid-19. Estas incluyen:
- Lavarse las manos de manera frecuente.
- Usar mascarillas quirúrgicas si se presentan síntomas respiratorios.
- Mantener una buena ventilación en espacios cerrados.
- Vacunarse contra la influenza, el Covid-19 y el neumococo, especialmente en grupos de riesgo como adultos mayores y personas con comorbilidades.
Aunque en la mayoría de los casos el HMPV no representa un riesgo importante, su impacto puede ser severo en los grupos más susceptibles, destacando la necesidad de vigilancia y prevención frente a este virus.
Fecha: 7 de enero de 2025