Impuesto a las remesas: Claves para entender cuánto dinero le llegará a tu familia.
El envío de remesas es un salvavidas económico para millones de familias en América Latina. Sin embargo, en varios países ha comenzado a discutirse –e incluso aplicarse– un impuesto a las remesas, lo que genera preocupación entre quienes dependen de este dinero para su sustento.
¿Qué es el impuesto a las remesas? Se trata de un cargo adicional que los gobiernos imponen sobre el dinero enviado desde el extranjero. En algunos casos, es un porcentaje fijo que se descuenta automáticamente cuando la remesa es recibida o retirada. La justificación oficial suele ser el financiamiento de programas sociales o infraestructura, pero la medida no está exenta de polémica.

¿Cómo afecta a quienes reciben dinero del extranjero?
El principal impacto es una reducción del monto neto que reciben las familias. Por ejemplo, si un familiar en EE. UU. envía $500 y el país receptor aplica un impuesto del 5%, solo llegarán $475.
Además, algunos países aplican impuestos indirectos a través de tarifas bancarias, conversiones de moneda o comisiones adicionales en casas de cambio o plataformas digitales. ¿Qué debes saber si envías o recibes remesas?
- Usa servicios formales: enviar dinero por vías no oficiales puede parecer más barato, pero es riesgoso y podría traer sanciones legales.
2. Verifica las tarifas del servicio que utilizas para enviar dinero. Algunas plataformas cobran más que otras.
3. Consulta la legislación local del país receptor. Algunos impuestos pueden variar según el monto o la frecuencia del envío.
¿Qué dicen los expertos?
Economistas y defensores de migrantes advierten que un impuesto a las remesas puede ser regresivo, es decir, afectar más a los sectores más pobres. También señalan que puede incentivar el uso de canales informales para evitar el pago del tributo, lo cual sería contraproducente.
“Gravar las remesas es como ponerle impuestos a la solidaridad familiar. Los gobiernos deben buscar alternativas de ingresos que no perjudiquen a quienes más necesitan”, afirmó [Nombre del experto], analista financiero de Institución.
Fecha: 26 de agosto de 2025